REFLEXIONES SOBRE MEDICINA
Página 5/9 
| Autor: Dr. Eduardo Angel Yahbes - Médico Homeópata - |  | 
|            La implicación del Teorema de Bell sugiere que la  actividad de la conciencia influye en el comportamiento de las partículas  subatómicas, pero podemos inferir que también lo hace en los grandes fenómenos  del Universo. SABEMOS  QUE BASADOS EN LA   FÍSICA CUANTICA ES EL OBSERVADOR EL QUE MODIFICA LA REALIDAD A PARTIR DE LA CONCIENCIA.  QUE  EXISTE, EN UN VASTO CAMPO DE PROBABILIDADES Y EL OBSERVADOR ES EL QUE DECIDE  DONDE Y COMO PONER SU ATENCIÓN E INTENCIÓN.  Entonces nuestra conciencia  ejerce un influjo tanto en la dirección de lo sumamente pequeño como en la  dirección de lo enormemente grande, es obvio por lo tanto que en esto queda  incluido nuestro paciente. Dice Walt Whitman en “Hojas de Hierba”:                                                                        Yo no  creo que el tiempo de un hombre o  La muerte no es una luz que se extingue, es una lámpara que se apaga porque comienza a amanecer El reduccionismo (los procesos electroquímicos explican los procesos  mecánicos) ha dominado el pensamiento médico, incluyendo el psicosomatismo. 
 
 Hahnemann  en su época se reveló  contra una serie de posturas médicas teóricas que veían la realidad deformada y  aplicaban tratamientos que perjudicaban al enfermo. Desarrolló una medicina  basada en la ley de la similitud y a través de la experiencia y  desde la clínica fue construyendo todos los elementos que hacen a esta  medicina. La experimentación en el hombre sano de los medicamentos, las reglas  de segunda prescripción basadas en la reacción terapéutica y en las  reglas de curación. Como así también la concepción miasmática de  las enfermedades crónicas. 
 
 
 
 |