Síntomas Mentales en Homeopatía Veterinaria 
Página 2/7 
| Autor: Dra. SANDRA L. OBANDO- Veterinaria Homeópata | 
DESARROLLO En medicina homeopática la toma del caso se inicia con la exploración física del paciente seguida de una adecuada y minuciosa recopilación de síntomas presentes en él, continuamos con la repertorización y así ingresamos los síntomas de mayor importancia en el momento de la consulta, y la elección del remedio y su potencia, esto hace que el clínico con experiencia en homeopatía pueda elegir y saber cual es la acción general, modalidad y lateralidad del remedio elegido. La materia medica donde se explica cada una de las acciones ya experimentadas del medicamento en un individuo sano; siendo para el medico homeópata de gran importancia, ya que permite elegir el medicamento indicado para el tratamiento de la patología presente. Es comúnmente aceptado que cada planta, mineral y sustancia química puede generar, si se ingiere en sobredosis, una serie propia y única de síntomas físicos, emocionales y mentales. Se admite así mismo que cada individuo, cuando está enfermo, presenta una sintomatología física, emocional y mental propia y única, aún cuando padezca la misma enfermedad que otro. En la homeopatía un practicante trata de encontrar una sustancia cuya sobredosis causaría síntomas similares a los que experimenta un individuo enfermo. Una vez hallada la relación, se administra esa sustancia en dosis muy pequeñas y seguras, a menudo con efectos espectaculares. En Homeopatía, se selecciona un remedio por su semejanza con la totalidad de los síntomas del paciente. Cuando se da esta semejanza, el individuo experimenta una hipersensibilidad respecto a la sustancia. Así, las pequeñas dosis actúan en una versión biológica de la resonancia dinamizadas más allá de una 24X o una 12C tal vez no contengan ninguna molécula de la solución original, pero afirman que algo queda.     Existen otras formas heterodoxas de utilizar los medicamentos  homeopáticos, que ni siquiera pueden considerarse homeopáticas propiamente  dichas. Es el caso del Complejismo, con la prescripción de mezclas fijas de  remedios homeopáticos por determinadas afecciones y síndromes, añadiendo  incluso fármacos convencionales, fitoterápicos y  otras sustancias, que no respetan ni tan solo los dos principios fundamentales  del método homeopático: la ley de semejanza y la experimentación pura, que es  un método de investigación farmacológico donde se investiga y descubren los  efectos fisiológicos que caracterizan el   medicamento  en un individuo sano. 
 ETOLOGIA CLINICA HOMEOPATICA Los antecedentes o biopatografia del paciente son de suma importancia para la  buena percepción de los síntomas, dentro de los cuales veremos los  requerimientos y las condiciones especificadas de cada uno, la relación entre  paciente/propietarios (etnoveterinaria),las teorías  del aprendizaje (etologia cognitiva), el bienestar  animal, Neuro-anatomofisiogía,  Neuro- psicofarmacología, Psiconeuroinmunoendocrinología, La epidemiología de los problemas conductuales hacer referencia a la enfermedad mental como tal y a su manejo, al medio ambiente, al aprendizaje, a su terapéutica, la semiología repertorial y la materia medica especial. Como en humanos, en perros y gatos podemos hablar de ciertas patologías comportamentales para los cuales la homeopatía ofrece una buena alternativa terapéutica. Entre las más importantes en perros tenemos: Miedo a los ruidos, agresividad, Eliminación inapropiada, Conducta destructiva, Ladridos excesivo, Sumisión excesiva, Conductas compulsivas y Estereotipadas, Hiperactividad, Agresión hacia las personas; y en gatos: Aruñado del mobiliario, Micción inapropiada, Defecación inapropiada, Conductas compulsivas, Ansiedad por separación, Marcaje con las uñas, Vocalización excesiva, Agresividad hacia personas, Agresividad hacia otros gatos. 
 
 
  |